Estatal
Prensa de Veracruz se suma al llamado de justicia para asesinato de compañeros

Foto por: Cortesía /
Prensa de Veracruz se suma al llamado de justicia para asesinato de compañeros
25 de Enero de 2022 21:40 /
Ana Lilia Velázquez/Alejandro Ávila/Sergio RamírezLa noche de este martes, comunicadores de Xalapa, se sumaron al movimiento nacional «No más periodistas asesinados», como protesta contra los crímenes en el país.
El más reciente el de Lourdes Maldonado el pasado 23 de enero.
Demandaron al presidente Andrés Manuel López Obrador, a la Fiscalía General de la República y a las de Baja California y Veracruz, que hagan lo necesario a fin de esclarecer los homicidios de comunicadores.
En la plaza "Regina Martínez", en alusión a la periodista asesinada asesinada en el año 2012.
Los periodistas de Xalapa portaron cartulinas como " «No e mata la verdad», exigiendo un alto a los crímenes contra el gremio y que los asesinatos registrados en Veracruz no queden impunes.
En Veracruz puerto
Un nutrido grupo de periodistas, fotoperiodistas y columnistas de la zona conurbada Veracruz - Boca del Río, se sumaron a las protestas a nivel nacional por los recientes asesinatos de periodistas en México.
Alrededor de las 19 horas, más de 50 comunicadores protestaron en el zócalo de la Ciudad de Veracruz con veladoras, imágenes y pancartas, por los recientes asesinatos de Lourdes Maldonado y Margarito Martínez en Tijuana; así como José Luis Gamboa en la ciudad de Veracruz.
Dentro de la protesta se puntualizó qué en la actual administración estatal han asesinado a Celestino Ruiz, María Elena Ferral, Jacinto Romero, Julio Valdivia, y hace unos días, a José Luis Gamboa; estos dos últimos, aún con carpeta de investigación abierta y sin haber encontrado a los responsables de su muerte.
De la misma manera, se comento qué en la comparecencia de este lunes de la Fiscal General del Estado de Veracruz, Verónica Hernández Giadans, se minimizo y se le dio poca importancia a los asesinatos de periodistas en Veracruz; y por si fuera poco nunca se habló del reforzamiento de los protocolos de seguridad para los comunicadores.
Asimismo, se dijo que a nivel nacional, durante el período del presidente, Andrés Manuel López Obrador, han sido asesinados 48 periodistas, mismos que han sido dejados en el olvido por las autoridades federales y los dueños de los medios de comunicación a los que pertenecían.
En zona centro
Periodistas de Orizaba y Córdoba realizaron este martes sendas movilizaciones en demanda de justicia por sus tres compañeros asesinados en lo que va del año, uno de ellos en esta misma entidad y dos en Baja California.
Esta movilización fue una réplica de la que se realizó a nivel nacional en casi 50 municipios por los asesinatos de José Luis Gamboa, Margarito Martínez y Lourdes Maldonado.
En Orizaba, los periodistas hicieron una pequeña caminata del parque Apolinar Castillo y ante el Palacio de Hierro dieron lectura a un comunicado en donde destacaron que México hoy destaca por ser un lugar de riesgo para quienes ejercen el periodismo.
Señalaron que del 2000 a la fecha han sido asesinados 148 periodistas, 136 de ellos varones y 12 mujeres, casos que en su mayoría siguen en la impunidad, pero además hay otros que han sido amenazados, agredidos y desaparecidos.
Recordaron que en Veracruz, el 2 de agosto de 2019 fue asesinado Jorge Celestino Ruiz Vázquez; el 30 de marzo de 2020, María Elena Ferral; el 9 de septiembre de 2020, Julio Valdivia; el 19 de agosto de 2021, Jacinto Romero Flores, y el 10 de enero, José Luis Gamboa Arenas, aunque su cuerpo fue identificado cuatro días después.
En Córdoba, los reporteros y fotógrafos hicieron una caminata desde el parque 21 de mayo, caminaron por varias calles y regresaron al mismo parque, en donde hicieron un pase de lista por los comunicadores asesinados en la zona.